miércoles, 17 de agosto de 2011
Trucos: Pelar pimientos
Muchas veces lo de encontrarte con un pimiento más fácil o difícil depende más bien de la calidad del pimiento que de otra cosa.
Independientemente de la calidad del pimiento, uso este truco cada vez que aso pimientos, y siempre con un buen resultado.
El truco consta nada más que cuando acabamos de asar los pimientos, los pongamos en una bolsa de plástico y la cerremos hasta que se enfríen.
La bolsa da igual, yo suelo usar las bolsas que se usan para coger fruta en los supermercados que siempre reaprovecho y nunca tiro.
jueves, 11 de agosto de 2011
Tomates Secos
El tomate es un fruto que adoro, así que más que buscar cómo hacer la salsa pesto, busqué cómo hacer el ingrediente principal: los tomates secos.
Al final no son más que eso, tomates, en unas webs le ponían unas cositas, en otras otras, y yo me quedé con lo que más me gustaba.
En principio este ha sido el resultado de mis tomates secos, que pueden servir para hacer múltiples salsas o acompañamientos, más adelante ya pondré alguna recetilla de algo que haya hecho con ellos (como el pesto rojo).
Ingredientes:
- Tomates cherry
- Orégano
- Albahaca
- Aceite
- Sal
- Azúcar
Preparación:
Hacer tomates secos es largo, pero realmente fácil.
Se cortan los tomatitos a la mitad y se van poniendo boca arriba sobre una bandeja para horno. No he dicho cantidad de tomates porque esto va a gusto, ganas, y sobre todo, por el tamaño del horno, que a mí me entran muy justas 2 tarrinitas de tomatitos.
Se salan, se les pone un poquito de azúcar, se espolvorea orégano y albahaca y finalmente se añade un chorrito de aceite.
Se hornean a 100º durante unas 6 horas y este es el resultado:
Se ven un poco chuchurríos, ¡pero el sabor es buenísimo!
lunes, 8 de agosto de 2011
Quiché de Morcilla
Pues hace un tiempecillo Embutidos Ríos tuvo la gentileza de enviarme uno de sus lotes, como había morcilla en abundancia (teniendo en cuenta que en casa somos 2) y para que me durara más tiempo congelé una parte.
Acabamos de tener un problemilla con el frigorífico y no me ha quedado más remedio que sacar una parte y buscar la forma de hacerla aprovechándola bien, así que aquí está esta quiché que espero os guste.
Normalmente las quichés llevan masa brisa, pero para esta me apetecía más un hojaldre, y por supuesto, no lo hice, sino que lo compré de los frescos del supermercado.
Ingredientes:
- 1 morcilla Ríos
- 1 cebolla
- 1 manzana golden
- 1 pera
- 1 puñado de uvas pasas
- Queso gruyere rayado
- 4 huevos
- 1 vaso de leche (no tenía nata, si no, un tetrabrik de los pequeños)
- Masa de hojaldre
Preparación:
Lo primero es preparar el molde para tartas donde pondremos la masa de hojaldre.
Trocea la cebolla, calentamos a fuego medio una sartén con una gotita de aceite y la dejamos cocinar lentamente.
Mientras, se pelan la manzana y la pera y se cortan en cubitos, cuando la cebolla empiece a ponerse transparente, añade las frutas y se deja cocinar hasta que la cebolla esté totalmente hecha.
Añade directamente la mezcla de la sartén sobre la masa bien, que quede bien repartida por el fondo.
En la misma sartén, pon otra gotita de aceite, y añade la morcilla desmigada, cocínala un poquito y pon las pasas,se deja cocinar un poco más. Añade la mezcla en el molde sobre la primera mezcla de cebolla frutas y que quede también bien repartido.
Cubre todo con el queso rayado (esto va al gusto).
En un bol batimos los 4 huevos y luego se le añade la leche, se salpimenta al gusto, se remueve y se pone la mezcla en el molde cubriéndolo bien todo.
Hornear durante 15 minutos a 180º.
Con cuidadín, que como podéis ver se me ha churruscado un poco....
jueves, 4 de agosto de 2011
Agradecimientos y Premio

Aprovecho estos días que entre unas cosas y otras, que los fines de semana no tengo internet, preparar las vacaciones y múltiples problemas para solicitar el visado, hago esta publicación para dar este premio.
En teoría ahora el premio debería dárselo a 10 blogs amigos, pero como veréis, aún este blog no tiene suficiente camino como para repartirlos, quiero decir, ahora mismo tengo 18 seguidores de los cuales una soy yo misma (qué triste!! jajajaja). Y como Rous, que dijo que le hubiera gustado dar el premio a sus más de 100 seguidores pero al final eligió (a mí a mí!!). Pero es que a mí no me parece muy bien dejar a tan poquitos fuera, me sabe demasiado mal, así que se lo voy a regalar a mis 17 seguidores.
Sobre todo, ¡gracias por estar ahí!
miércoles, 3 de agosto de 2011
Tosta de Gulas con Boletus
Realmente no sé cuántos boletus eran, no los pesé, y como eran de tamaños diferentes, o algunos eran sólo un trozo de tronco, sólo los puedo medir a mano abierta.
- 2 puñados de boletus
- 1 bote de gulas
- 2 dientes de ajo
- 2 cayenas
- Pan de tipo chapata
Así que cortamos los boletus en láminas, picamos los ajos y calentamos una sartén con un chorrito de aceite.
Añadimos los ajos y las cayenas a la sartén y los salteamos ligeramente, justo cuando van a empezar a dorarse ponemos fuego medio y añadimos los boletus hasta que estén totalmente cocinados.
Cortamos una rebanada de pan, la tostamos ligeramente en otra sartén (no tengo tostadora, sino, al gusto).
Ponemos una capa de boletus sobre el pan y luego encima las gulas.
lunes, 1 de agosto de 2011
Piñones
Pues a lo que vamos: Ya he intentado hacer alguna vez la salsa Pesto, un par de veces la verde (con albahaca) y otra la roja (con tomates secos), pero, en todas las ocasiones me faltaba uno de los ingredientes: los piñones.
Cuando fui a comprarlos no me podía creer que fueran tan caros, ya he encontrado en internet el por qué (hacen falta michísimas piñas para conseguir un kg de piñones pelados), ¡pero igualmente su precio me parecía idecente!, y sobre todo, porque en esa urbanización que os he dicho antes, hay un montón de pinos piñoneros a los que sólo les hacen caso de vez en cuando los niños que se entretienen a partirlos y a comerlos en una acera (yo también lo hacía de pequeña).
Así que le dije a mi chico: "¡vamos a bañarnos al embalse!, pero haremos una parada por el camino". Así que me apañé una bolsa de plástico, a mi chico del brazo y para allá que nos fuimos a coger piñones. Y este fue el resultado de nuestra recolecta:
En la foto no se ve muy bien, pero cogimos una buena cantidad!. Incluso me traje un par de piedras del embalse para el dale que te pego del pelado.
Ahora ya estoy sufriendo sólo de pensar que tengo que pelarlos :S
miércoles, 27 de julio de 2011
Revuelto de ajetes y lomitos
Para esta receta he utilizado un trozo de lomo Gran Selección que Embutidos España me hizo llegar hace más o menos un mes y con el que preparé esta pulguita.
Siempre con todos los embutidos pasa lo mismo, los abres, los vas comiendo, como somos sólo 2 en casa su consumo es lento..., la verdad es que está tan bueno que podría comérmelo en 2 días, pero ya sabéis, la operación bikini no me lo permite y al final se disfruta más comiendo un poquito cada día :). Y como iba diciendo, los vas comiendo poco a poco, y siempre, el trozo final, que aunque está igual de rico, está un poco más seco, así que he pensado usar este trozo final para hacer esta rápida y rica cena.
Intredientes:
- Un bote de ajetes de unos 350 gr
- 1 pimiento del piquillo
- Un trocito de lomo
- 4 huevos
- sal
Preparación:
Corta el lomo en cubitos pequeños.
Corta en tiras el pimiento del piquillo. No le pongo más porque es sólo para darle un poco de color :).
Escurre bien los ajetes.
Calentamos una sartén con un chorrito de aceite. Añadimos los ajetes, pimientos y el lomo a la sartén y los salteamos ligeramente durante un minuto.
Después, cascamos los huevos y los echamos directamente en la sartén (sin batirlos) y no paramos de remover hasta que estén cuajados.
Yo hago los huevos en su punto, pero hay a gente que le gustan más cruditos, así que, cada uno al gusto!.